La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) data de 1985, fue modificada en 2016 y se presentó una nueva solicitud para realizar otros cambios en su contenido.
En 2016 entró en vigencia una serie de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) que desde su nacimiento causaron una amplia crítica, debido a que no se tenía certeza de sí cumplirían con su cometido.
Seis años han pasado desde ese cambio. En ese tiempo se realizó un proceso electoral en el cual se utilizaron esas modificaciones a la referida normativa, y nos encontramos a poco menos de un año en el cual se efectuarán unos nuevos comicios. Por eso se hace necesario analizar los resultados que obtuvo la sociedad guatemalteca con las modificaciones y si estas se ajustan a la realidad del país.
Cabe resaltar que nuevamente se hizo la propuesta para modificar la normativa que establece el funcionamiento de los partidos políticos, el desarrollo del proceso electoral y el control que sobre estos se debe realizar de parte del Estado de Guatemala.
Antecedentes de la LEPP
La LEPP vigente en la actualidad, y con sus más recientes reformas, data de 1985, cuando Guatemala tuvo una serie de cambios que propiciaron su entrada en el mundo democrático.
Fuente: https://republica.gt/guatemala/vamos-a-las-elecciones-de-2023-con-las-mismas-reglas-de-la-ley-electoral-de-2016–2022751270