Afinidad ideológica y necesidades electorales es el ensamblaje que daría pie a la alianza entre los partidos Valor y Unionista de cara a las Elecciones Generales de 2023.
En ambas organizaciones políticas no confirman, pero tampoco desmienten la avanzada coalición, sobre todo por la publicación este viernes 8 de julio de las convocatorias para la celebración de asambleas municipales y departamentales para elegir a candidatos a alcalde y diputados al Congreso y Parlacén, pero también para proclamar al binomio presidencial.
La reunión la celebraran ambos partidos en un hotel de la zona 10, el 11 de diciembre, aunque en distinto salón y hora. El Partido Unionista (PU), celebrarán sus asambleas a partir de las 10:00 horas, mientras que el Partido Valor arrancará con las postulaciones una hora después.
Luis de León, vocero del partido Valor, reconoció que la agrupación mantiene acercamiento con diversos partidos, incluido el PU, “pero hasta ahora, no hay nada concreto”, enfatizó.
De León tampoco negó la afinidad ideológica con los miembros de Valor: “conservadores clásicos, defensores de la pena de muerte y respetuosos de la propiedad privada”, dijo.
En cuanto a que coinciden en fechas, manifestó que para la cita falta camino y que hay acciones alternas dentro del partido. “La puerta está abierta para coalición con alguna agrupación siempre y cuando la Asamblea lo apruebe en diciembre”, agregó.
Se intentó obtener la versión de PU, pero nadie de la organización emitió comentario, a pesar algunos miembros del partido han mostrado su “enhorabuena” en redes sociales, dándole favorito a publicaciones en Twitter que ya anuncian la posible alianza entre Zury Ríos y Álvaro Arzú Escobar.
El Partido Valor en la actualidad tiene 30,282 afiliados y PU suma 24,382, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las necesidades electorales
Políticos que optaron por omitir su nombre aseguran que la coalición es un hecho, tomando en cuenta que a Valor le conviene la estructura en el Área Metropolitana que mantienen los Unionistas desde hace más de 35 años cuando Álvaro Arzú Irigoyen ganó la presidencia con el comité “Plan de Avanzada Nacional”.
“Es una organización bien “aceitada”, reconocieron, en referencia al dominio que mantiene en alcaldías auxiliares y colonias en la capital. “Es la gran fortaleza de ellos y que para Valor sería una ventaja ante el resto de contrincantes políticos”, insistieron.
Por su parte, el Partido Valor, que desde el 2019 pule su organización para tener representación a nivel nacional, “hace sentido la alianza porque se necesita uno y otro”.