En el hemisferio norte se podrá tener el día más largo del año, es decir cuando el Sol se oculte más tarde.
Este martes será el solsticio de verano, considerado el día más largo, sobre todo en el hemisferio norte.
El solsticio de verano, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), será el próximo martes 21 de junio a las 3:13 horas.
Origen
Se le llama así cuando la Tierra alcanza su mayor inclinación respecto al Sol en alguno de sus hemisferios. Esto, sólo ocurre dos veces al año, cuando uno de los hemisferios de la Tierra alcanza su máxima inclinación hacia el Sol.
Los solsticios que ocurren durante el año son: en el verano y en el invierno. El que se aproxima es el de verano.
En este, el Sol está directamente sobre el Trópico. En este mes el planeta se direccionará hacia el Sol con el hemisferio norte. Con ello se recibirá la mayor cantidad de luz solar, por lo que se vivirá el día más largo del año, el cual tendrá 13 horas y 24 minutos de luz solar.
En varios países del norte marca el fin de la primavera y la llegada del verano.
Aunque Guatemala se encuentra en el centro del continente, suele tener días también con varias horas de luz solar hasta cerca de las 7:00 de la noche.
Por ejemplo, este lunes 20 de junio el sol salió a las 5:34 de la mañana y se ocultará a las 6:33 de la tarde, 12:59 horas de luz solar sobre el territorio nacional, una menos que en el norte.
Fuente: https://www.soy502.com/articulo/21-junio-sera-dia-mas-largo-24039